Grupo de trabajo de la UPNA
N-024
- Título:
 - Fecha de grabación:
 - Propietario/a: Euskarabidea-mediateka
 - Informante:
 - Investigador/a: Gorka Celayeta
 - Tema principal: Charla libre: cómo hacer sidra (clases de manzana, instrumentos, la prensa...).
 
- Temas: elaboración de la sidra
 
- Permiso de consulta: Libre
 - Permiso de publicación: Limitada
 - Calidad de sonido: Normal
 
| Localidad | Dialectos | Mapas | 
| Fragmento | Duración | Temas | Sumario | 
| A01 | 00:00:00 00:09:06  | 
                    elaboración de la sidra | Cómo se hacía la sidra: manzanas dulces: "zizarra", "botxolua", "txori sagarra" y "andre sagarra". Para darle viveza: "painaburua" y "patzulua". Las manzanas se recogían de la tierra, bien maduradas. Cuando algunas se empezaban a madurar demasiado, se juntaban un grupo de amigos y todos al mismo ritmo las pisaban descalzos. El que perdía el ritmo, recibía una patada. Las mujeres también participaban con el pisón. Mientras tanto se preparaba la cena: bacalao con tomate y sopas de pan cocido con canela y azúcar. Se dejaba endulzar hasta el día siguiente. El proceso que usaban antes de que hubiera prensas. De ahí salía el mosto. Luego se metía en barricas, se ponía a hervir y le salía espuma encima. Entonces se le echaba un poco de agua. Tenían dos barricas: una para embotellar y otra mezclada con agua, para casa. El mosto más espeso que quedaba lo metían en recipiente grande rojo y lo tenían al fuego durante ocho días. A lo que quedaba al final, le echaban nueces y era dulce. Los corchos, barricas y botellas se limpiaban con esmero. | 
| Pista | Escuchar archivo | Duración | 
| N-024-A | 09:08 |